DolarApp Blog Tu Dinero
Transferencia Electrónica de Fondos (TEF)
Sofia Santos
Sofia Santos 5/26/2025

En México, el SAT cuenta con un catálogo oficial en el cual clasifica las distintas formas válidas de enviar y recibir dinero. Una de ellas es la Transferencia Electrónica de Fondos (TEF), identificada bajo la clave de forma de pago 03. 

Si bien en la actualidad muchos están más familiarizados con el sistema SPEI, la TEF sigue siendo otra opción útil. En especial, para operaciones programadas que requieren control y respaldo fiscal.

Por esta razón, es importante que estés al corriente de qué es TEF en bancos y cuáles son sus principales ventajas. Y en este post lo explicamos, junto con las diferencias que tiene frente a la red SPEI.

Transferencia electrónica de fondos: qué es y cómo se usa en México

¿Qué es una transferencia electrónica de fondos (TEF)?

Es una de las formas de pago en México para mover dinero entre diferentes instituciones bancarias a través de medios electrónicos. En el contexto fiscal, suele conocerse como transferencia electrónica de fondos SAT, ya que corresponde a la clave de forma de pago 03.

Las TEF son operadas por Cecoban, S.A. de C.V., una empresa encargada de coordinar las transferencias entre bancos autorizados y certificados. Por lo tanto, es una alternativa segura y efectiva para que los mexicanos puedan mover fondos de un banco a otro.

El servicio TEF está sujeto a comisiones establecidas por Cecoban.

¿Cómo funciona una TEF?

El proceso comienza al iniciar la operación desde una banca en línea, ventanilla o plataforma empresarial. El usuario aporta lo que necesita para hacer una transferencia bancaria y envía los datos para que se inicie el proceso.

Como bien mencionamos, Cecoban es la entidad autorizada que actúa como intermediaria entre las instituciones financieras. De modo que, cuando un banco recibe la orden de transferencia, retira los fondos de la cuenta del emisor y notifica a Cecoban.

Al recibir la solicitud, Cecoban procesa la operación y comparte la información con el banco receptor para que se acredite el dinero al beneficiario. 

¿Cómo hacer una transferencia electrónica de fondos?

Para hacer una transferencia bancaria en México, lo fundamental es tener toda la información que exige el banco. El resto es muy simple.

Así que, asegúrate de tener a la mano:

  • Identificación oficial.

  • Datos del destinatario: nombre completo, información bancaria, CLABE interbancaria.

  • Saldo en tu cuenta (que cubra el monto y la comisión del servicio).

Al reunir dicha información, debes seguir los siguientes pasos:

1. Ingresa a la banca en línea o aplicación móvil.

2. Ubica la opción destinada a transferencias TEF.

3. Una vez ahí, ingresa los datos que te piden y revisa que no haya errores.

4. Autoriza la operación con tu método de seguridad (firma electrónica, token o código SMS).

5. Cuando completes el proceso, podrás revisar el estado de la transferencia en tus movimientos o historial de transacciones.

El sistema TEF es confiable y se usa a menudo para operaciones programadas o empresariales.

TEF en México: Tiempo de acreditación

¿Una transferencia TEF cuánto tarda?

Este tipo de transacción bancaria no es inmediata. Es decir, lo mínimo que el dinero tiende a reflejarse en la cuenta del receptor es al día siguiente hábil. Sin embargo, el sistema también permite al usuario programar la operación, en cuyo caso, puede demorar hasta dos días hábiles.

Así que, el tiempo de procesamiento depende de la fecha que selecciones y de los horarios en que opera tu institución financiera. Es por ello que resulta útil para pagos que no requieren urgencia, pero sí un registro claro.

Diferencias entre SPEI y TEF

Tanto el sistema SPEI como la TEF, son formas de pago que permiten transferir dinero de forma electrónica.

Entonces, ¿cuál es la diferencia?

La principal diferencia es que SPEI envía dinero en cuestión de segundos, y la mayoría de las operaciones se completan en menos de un minuto. Mientras que la TEF se procesan en mínimo 1 día hábil o con fecha programada.

Te explicamos de un modo más simple las diferencias entre SPEI y TEF en este cuadro:

Característica

SPEI

TEF

Gestionado por 

Banxico.

Cecoban.

Tipo de transferencia

En tiempo real.

Programada.

Velocidad de la transferencia

Inmediata (en unos 30 segundos).

A partir de 24 hasta 48 horas hábiles.

Usos recomendados

Pagos urgentes.

Pagos que no requieren inmediatez.

Canales disponibles

Banca en línea y app móvil.

Banca en línea y app móvil.

OJO: ambas formas de pago están reguladas por el Banco de México

Pros de las transferencias electrónicas de fondos

Las transferencias electrónicas de fondos ofrecen múltiples beneficios frente a los pagos en efectivo, cheques o depósitos presenciales.

Estas son algunas de sus principales ventajas:

  • Al ser un sistema automatizado, reduce comisiones y elimina gastos asociados al papeleo o al manejo físico de dinero.

  • Permiten mover fondos entre bancos sin tener que ir a una sucursal y hacer filas.

  • Disminuyen los riesgos de extravío, robo o fraude, ya que no hay efectivo ni documentos impresos de por medio.

  • Cada transferencia queda documentada, lo que facilita el seguimiento contable. Al mismo tiempo, evita volver a reunir la información si quieres hacer pagos repetidos.

  • Puedes programar transferencias periódicas sin tener que autorizarlas cada vez que desees enviar dinero.

  • El proceso es fácil y posible a través de tu celular o computadora.

En resumen, combina practicidad, seguridad y control en un solo mecanismo. Además, la transferencia electrónica de Fondos SAT es más conveniente si debes emitir alguna factura electrónica.

Ejemplos de transferencias electrónicas de fondos

Las TEF son herramientas esenciales en la gestión de pagos entre cuentas bancarias en México. Es por ello que se pueden utilizar tanto a nivel personal como empresarial en diferentes situaciones.

Transferencia electrónica de fondos ejemplos comunes:

  • Pago de nómina a empleados. Usada por empresas para programar pagos semanales o quincenales a cuentas bancarias de sus trabajadores en distintos bancos.

  • Pago a proveedores. Los negocios suelen realizar transferencias a proveedores que tienen cuentas en bancos diferentes al suyo, programando el pago para una fecha específica.

  • Pago de servicios profesionales. Cuando una persona física con actividad empresarial paga honorarios, a un consultor o freelancer, opta por transferencias TEF.

  • Dispersión de fondos en instituciones públicas o privadas. Los organismos gubernamentales o universidades también la usan para realizar pagos masivos por becas, apoyos o devoluciones.

  • Transferencia entre cuentas propias en diferentes bancos. Puedes utilizarla para mover dinero desde tu cuenta en BBVA hacia una que tengas en Banorte con una fecha futura.

Aunque el tiempo de procesamiento de una TEF no es inmediato como en el caso de SPEI, ofrece varias ventajas. Sobre todo, en términos de trazabilidad, formalidad y cumplimiento fiscal. Sin embargo, si quieres realizar transferencias internacionales, no es la vía indicada, ya que está limitada a movimientos entre bancos dentro de México.

Para este tipo de operaciones, te conviene usar DolarApp, una solución efectiva para recibir o enviar dinero al extranjero. Además, en dólares digitales y con costos bajos, puesto que solo cobramos 3 USDc por transacción, sin importar la cantidad.

DolarApp mobile app image
Logo

Descubre un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.

Más reciente en Tu Dinero