
¿Cuánto cobra Western Unión por enviar dinero a Estados Unidos?
Aprende cómo enviar dinero de México a Estados Unidos por Western Union y cuánto cobra por hacer el envío en línea, en sucursal o desde la App.

El tipo de cambio es uno de esos conceptos a los que a veces no se le presta mucha atención. Hasta que viajas al extranjero o recibes dinero del exterior.
No se trata solo de números, las variaciones regulares pueden hacer que pagues más de lo esperado o que tu dinero rinda menos. Por esa razón, en los siguientes párrafos explicamos qué es el tipo de cambio y todo lo que necesitas saber.
Es una tasa que te dice cuántas unidades de una moneda necesitas para obtener una de otra. Por ejemplo, si ingresas a XE.com, te dirá que 1 dólar estadounidense equivale a 19,71 pesos mexicanos, para la fecha. Esto significa que debes tener 19,71 pesos para comprar 1 dólar.
Sin embargo, estos valores no se mantienen, pueden variar a cada momento debido a una serie de factores. Como, por ejemplo, las políticas gubernamentales o el sitio que elijas para comprar dólares en México.
Funciona como un precio establecido entre dos divisas, como la moneda de Estados Unidos (USD) y la de México (MXN).
Como bien mencionamos, este puede subir o bajar de acuerdo a ciertas situaciones. Por lo tanto, si quieres saber cómo se determina el tipo de cambio, la respuesta es: dependiendo de un conjunto de factores.
Entre los más importantes están:
Las decisiones de los bancos centrales, (Banxico).
La economía y estabilidad política del país.
La oferta y demanda de la moneda.
También influye el sistema que use el país, ya que algunos están controlados por el gobierno y otros por el mercado.
El tipo de cambio cumple un papel clave en la economía de cualquier país. Aparte de determinar cuánto vale una moneda frente a otra, también afecta las decisiones comerciales, financieras y turísticas a nivel nacional e internacional.
Te explicamos:
Los tipos de cambio son clave, tanto para el costo a la hora de importar productos como en la competitividad de las exportaciones.
Es decir, si la moneda local se fortalece, importar se vuelve más barato, pero puede encarecer las ventas en el exterior.
En cambio, si se debilita, favorece a los exportadores al hacer más atractivos sus productos en el mercado internacional. Aunque, en efecto, encarece las importaciones.
De forma similar ocurre con el sector turístico.
Supongamos que el tipo de cambio beneficia a una de las monedas de Latinoamérica frente al dólar. Entonces sería posible viajar al exterior con mayor poder adquisitivo.
En caso contrario, el país se vuelve más atractivo para los visitantes de afuera al obtener más valor por su dinero.
Una economía con un tipo de cambio estable suele generar más confianza entre los inversionistas. Por lo que puede traducirse en mayor entrada de capital y desarrollo económico.
En resumen, los tipos de cambios son importantes porque reflejan la posición de un país en la economía global. Siendo claves para su crecimiento y competitividad, así como para su capacidad de atraer inversiones y turismo.
Una vez comprendes el tipo de cambio, qué es y para qué sirve, te das cuenta de que influye en muchas decisiones cotidianas. A menudo, ni siquiera lo notas.
Sin embargo, sus efectos se sienten, sobre todo, en operaciones internacionales. Es decir, si viajas, envías/recibes remesas o compras en tiendas fuera de tu país. Te recordamos que el tipo de cambio determina cuánto obtendrás realmente por tu dinero.
Una variación, incluso pequeña, puede marcar la diferencia, por ejemplo:
Si el peso se debilita frente al dólar, todo lo que esté cotizado en dólares será más caro para ti. Esto afecta los precios de vuelos, alojamiento o suscripciones digitales. Claro que si el tipo de cambio mejora, tu dinero rendirá más.
Cuando el tipo de cambio se mueve en contra de tu moneda local, ese celular, computadora o artículo comprado de forma online, puede costarte más. Sobre todo, si pides en páginas con precios en dólares, como Amazon Estados Unidos.
Las variaciones del tipo de cambio también impactan las ganancias, dado que sus valores cambian al convertir las divisas. Incluso si son pequeñas variaciones, puede implicar grandes diferencias en montos altos o transacciones frecuentes.
Sí, cuando hablamos de tipo de cambio, no existe uno solo, pero sí hay dos formas comunes de establecerlo:
1. Tipo de cambio fijo. El valor de la moneda se mantiene estable porque el gobierno lo controla directamente (como en algunos países que lo atan al dólar).
2. Tipo de cambio variable (o flotante). Su valor se ajusta según las condiciones del mercado, como la inflación, la política monetaria o el comercio exterior.
Pero también puedes encontrarte con:
Es el valor de referencia en el mercado internacional. No es el que verás en los bancos para cambiar dólares por pesos, pero sirve como referencia general. Fluctúa según la oferta y demanda de cada divisa.
Cuando vas a cambiar dinero, verás dos valores distintos:
1. Compra: lo que te dan en pesos por cada dólar, euro u otra moneda que decidas cambiar.
2. Venta: lo que debes pagar por cada unidad de esa divisa (USD, EUR, etc.).
Siempre hay una diferencia entre ambos, ya que es parte de la ganancia de la entidad donde compres o vendas.
Es el que fijan los bancos, plataformas digitales o casas de cambio. Son tipos de cambios establecidos por cada empresa o entidad, a menudo, con un margen añadido para obtener ganancias.
Es la manera más común de mostrar la relación entre dos monedas, ese que sueles ver publicado en sitios como XE.com. Además, no se toma en cuenta el costo de vida ni los precios dentro de cada país.
Por ejemplo, si usas el convertidor de xe.com, verás 1 USD = 19,71 MXN y debajo 1 MXN = 0,05 USD, como en la imagen:
En términos matemáticos, ambos valores son equivalentes, pero el tipo de cambio nominal solo es 1 USD = 19,71 MXN.
Los tipos de cambio pueden variar según la fuente y el tipo de operación que realices. Por eso, te mostramos los valores que ofrecen a la fecha diferentes opciones.
Tipo de cambio ejemplos:
Entidad | Tipo de cambio | Valor actual |
interbancario (de mercado). | 1 USD = 19,69 MXN. | |
Xe.com | interbancario (de mercado). | 1 USD = 19,71 MXN. |
Banco Banorte | Propio. | Compra: $18.50 MXN. Venta: $20.00 MXN. |
BBVA México | Propio. | Compra: $18.83 MXN. Venta: $19.97 MXN. |
Banco Azteca | Propio. | Compra: $18.80 MXN. Venta: $20.15 MXN. |
DolarApp | Propio. | Compra: $19.71 MXN. Venta: $19,70 MXN. |
Los valores corresponden al 5 de mayo de 2025.
¿Necesitas recibir dinero fuera de México, Argentina, Colombia o Brasil? Usa DolarApp desde tu dispositivo móvil sin perder valor en el tipo de cambio.
Operamos con dólares digitales para que puedas enviar/recibir pagos del extranjero y solo cobramos 3 USDc de comisión.
También podrás comprar o vender USDc directamente desde la app a un tipo de cambio competitivo, transparente y sin comisiones.
¿Buscas controlar mejor tus finanzas y aprovechar tu dinero al máximo?
DolarApp es una alternativa accesible, con interfaz sencilla y transparente, ¡pruébala!
Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.
Aprende cómo enviar dinero de México a Estados Unidos por Western Union y cuánto cobra por hacer el envío en línea, en sucursal o desde la App.
¿Quieres construir un plan que te permita gestionar mejor tu vida, tiempo, recursos y dinero? Aprende cómo hacer un proyecto de vida en este post.
AliExpress tiene múltiples opciones de pago, y en este post te detallamos las más recientes. También te decimos cómo pagar seguro en AliExpress.