DolarApp Blog Tu Dinero
CVV de tarjeta

El CVV de tu tarjeta bancaria parece ser un simple número, pero es más importante de lo que crees. La realidad es una medida de seguridad decisiva a la hora de validar tus compras online. 

De modo que, si no sabes cómo proteger tu CVV, podrías exponerte a fraudes y cargos no autorizados. 

Es así como entender qué es el CVV de una tarjeta resulta fundamental para tu seguridad financiera. Por eso, en esta guía encontrarás lo que necesitas saber para usar tu tarjeta con confianza y mantener tus datos a salvo en cada transacción.

CVV de tarjeta bancaria: qué es y cómo protegerte al comprar en línea

¿Qué es el CCV de una tarjeta?

El CVV (Card Verification Value) es un código de seguridad vinculado a las tarjetas de crédito y débito. Por lo general, está compuesto por 3 dígitos, pero algunas veces, vienen con 4 dígitos.

Por ejemplo, las que pertenecen a la red VISA o Mastercard, usan 3 dígitos. Sin embargo, las tarjetas de American Express son conocidas por utilizar un código de seguridad de 4 dígitos.

De modo que esto puede variar según la red o marca emisora. Lo mismo ocurre con su nombre, ya que cambia según el banco o entidad, por eso, también se denominan CVC (Card Verification Code).

Para qué sirve el CVV de una tarjeta de crédito

Si te preguntas qué significa CVV en una tarjeta de débito, la respuesta es seguridad. Pues cumple una función clave: confirmar que quien realiza una compra es el verdadero titular de la tarjeta.

En esencia, es una capa adicional de verificación que reduce el riesgo de fraude al ingresar los datos en plataformas para comprar online. Dado que el código se usa principalmente en transacciones sin presencia física, ya sea en línea o vía telefónica.

Ahora, el CVV de una tarjeta suele estar impreso sobre el plástico de la tarjeta. Sin embargo, existen instituciones bancarias que han optado por ocultarlo por motivos de seguridad.

Pero si ese es el caso, ¿cómo saber el CVV de una tarjeta de débito o crédito? 

A través de la aplicación móvil del banco al que pertenece. Esta sería una solución para resguardar la información y protegerla de accesos no autorizados.

De hecho, bancos como el BBVA cuentan con CVV dinámico: un código que cambia cada pocos minutos y que solo puedes saberlo desde la app. 

CVV y la seguridad: Por qué es importante

El CVV de una tarjeta desempeña un papel clave en la prevención del fraude en compras no presenciales.

Aun cuando el número de tarjeta y su fecha de vencimiento puedan filtrarse, el CVV sigue siendo un dato que solo debería conocer el titular. Bien sea porque tiene el plástico en su poder o acceso autorizado al código digital desde la app bancaria.

Hablamos de un código que actúa como una verificación adicional para confirmar que los datos de la tarjeta no han sido clonados o comprometidos. Uno que se asocia a cada tarjeta de forma única.

Por tanto, si la pierdes y la reemplazas, el nuevo plástico tendrá tanto una fecha de caducidad como un CVV diferente. Aunque el número principal permanezca igual.

Esta renovación impide que un posible uso indebido del antiguo CVV continúe siendo válido. Reforzando así la protección frente a intentos de fraude.

¿Cómo proteger el CVV de una tarjeta en tus compras en línea?

Como medida de seguridad, podrías optar por stickers para tarjetas de crédito que cubran información delicada. Pero no se trata solo de proteger lo que está a la vista de cualquiera. También es fundamental adoptar prácticas que mantengan este código fuera del alcance de terceros.

Eso incluye:

No compartir el CVV de tarjeta ni tus accesos bancarios

  • El CVV es un dato confidencial que no deberías enviar por mensajes o WhatsApp, compartir por llamadas o formularios externos.

  • Tampoco conviene dar tus credenciales bancarias a otras personas, ya que podrían acceder al CVV dinámico generado en la app, (si es el caso).

No ingreses tu CVV en sitios no confiables

  • Uno de los consejos para comprar online es verificar que el sitio cuente con el protocolo de seguridad (https://) y certificados válidos. Esto debes hacerlo antes de escribir tu código de seguridad.

  • Evita hacer compras en páginas poco conocidas o que presenten errores visuales o de redacción, puesto que podrían ser falsas.

Mantén tus dispositivos seguros

  • Haz tus compras desde equipos personales.

  • Usa contraseñas seguras.

  • No te conectes a redes wifi públicas.

  • Mantén actualizados tu celular y computadora.

  • Instala un antivirus confiable.

Utiliza billeteras digitales

  • La mayoría de billeteras digitales ofrecen una capa adicional de seguridad. Con la posibilidad de autorizar pagos sin exponer directamente el CVV en cada transacción.

Un buen ejemplo es DolarApp, que permite activar la autenticación en dos pasos (2FA) para ingresar a la aplicación. De esta forma, solo tú puedes aprobar el uso de tu tarjeta virtual y validar las compras desde un entorno seguro.

Además, la tarjeta que ofrecemos (DolarCard) funciona con dólares digitales. Por lo que puede ser una alternativa accesible frente a las tarjetas de crédito internacionales para tus compras en el extranjero.

Otra gran ventaja de DolarApp es que puedes solicitar la tarjeta física si quieres usarla en establecimientos físicos. 

Recuerda…..

Aunque otros datos de la tarjeta pueden verse comprometidos, el CVV representa una capa de protección crucial. Su seguridad depende de mantenerlo siempre confidencial y bajo tu control.

Preguntas frecuentes

¿Qué tipos de CVV existen?

Está el CVV1, codificado en la banda magnética para pagos presenciales, y el CVV2, visible en la tarjeta o en la app, para transacciones online. Pero también está el CVV dinámico, que cambia cada cierto tiempo y ofrece mayor seguridad.

¿Dónde consigo el CVV de mi tarjeta?

El CVV suele estar impreso en el reverso de la tarjeta, junto al espacio de la firma y con una tipografía diferente. En tarjetas digitales, puedes averiguarlo desde la app de tu banco o plataforma emisora.

¿Alguien puede hacer compras sin el CVV?

En la mayoría de las compras en línea se solicita el CVV como medida de seguridad. Sin embargo, algunos pagos recurrentes o suscripciones permiten transacciones sin volver a pedirlo, una vez que fue ingresado en la operación inicial.

DolarApp mobile app image
Logo

Descubre un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.

Más reciente en Tu Dinero