

Aunque enviar o recibir dinero es algo cotidiano, muchos desconocen que, a veces, puede haber consecuencias fiscales.
La realidad es que en ciertos casos, el SAT cobra impuestos por transferencias bancarias o impone sanciones. Esto puede ocurrir con préstamos, transferencias entre tus propias cuentas o depósitos desde el extranjero. Por ello, a continuación describimos esas situaciones donde podrías tener problemas con el SAT y cómo prevenirlos.
Tabla de Contenidos
- ¿Cuándo puede multarte la DIAN por transferencias?
- 1. Transferencias que excedan el límite para declarar renta
- 2. Transferencias entre cuentas propias sin declarar
- 3. Transferencias inadecuadas hacia/desde el exterior
- 4. Inexactitud en declaración de transferencias
- ¿Cómo evitar que la DIAN te multe por hacer transferencias?
- Conserva respaldos de tus movimientos
- Mantente atento a tu buzón tributario
- Reporta correctamente en tu declaración de renta
- Alinea tu declaración anual con tus movimientos bancarios
- Apóyate en un experto cuando el tema se complica
- Conclusión
DIAN y transferencias: Cuándo pueden generar multas y cómo evitarlas
¿Cuándo puede multarte la DIAN por transferencias?
No se trata solo de cuánto dinero mueves, sino de cómo lo reportas (o no) a la DIAN. Hay transferencias que, si no se informan correctamente, pueden levantar alertas fiscales. Aquí te contamos las más comunes:
1. Transferencias que excedan el límite para declarar renta
Uno de los errores más frecuentes es no declarar renta cuando se superan los límites establecidos. Y sí, las transferencias, consignaciones o consumos también cuentan.
Límites para declarar renta en 2025:
Ingresos brutos iguales o mayores a $65.891.000
Consignaciones bancarias iguales o mayores a $65.891.000
Patrimonio bruto igual o mayor a $211.792.500
Compras o consumos iguales o mayores a $65.891.000
Consumos con tarjeta de crédito iguales o mayores a $65.891.000
¿Y si no declaras? Las sanciones van desde:
5% del impuesto por cada mes de retraso
10% mensual si no declaras tras requerimiento
20% de los ingresos brutos si omites por completo
Multa mínima en 2025: $498.000
Si bien todas estas multas no están relacionadas directamente con los impuestos por transferencias electrónicas, tus movimientos bancarios y patrimonio bruto deben ser coherentes frente a los ingresos oficiales que declaras ante la ley. De lo contrario, seguramente la DIAN inicie una auditoría.
2. Transferencias entre cuentas propias sin declarar
¿Mueves dinero entre tu cuenta de ahorros, Nequi o Daviplata? Aunque sea entre tus propias cuentas, esas transferencias también cuentan para el límite de declarar renta.
Y no olvides el famoso 4x1000: si superas el tope de $17.429.650 mensuales en 2025, también te toca pagar.
No subestimes este punto. Muchas personas creen que “porque es entre mis cuentas, no pasa nada”. Pero para la DIAN, cada movimiento suma.
3. Transferencias inadecuadas hacia/desde el exterior
Enviar o recibir dinero del exterior no es un delito. Pero si no lo haces por los canales autorizados, te puede salir caro.
Estos canales autorizados son aquellas entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), cuentas de compensación en el exterior registradas ante el Banco de la República y profesionales de compra y venta de divisas autorizados por el estado.
Según el Decreto 2245 de 2011, las multas por transferencias internacionales no autorizadas pueden ser del 100% del valor transferido. Y la sanciones pueden ir desde los 25 UVT ($1.244.975 COP en 2025) hasta los 2.000 UVT por multas reiterativas ($99.598.000 COP en 2025).
Aplica para:
Operaciones en moneda extranjera sin autorización
Pagos entre residentes en dólares sin reporte
Usar canales no permitidos por el régimen cambiario
Recuerda que con DolarApp puedes enviar y recibir pagos desde el exterior en dólares y euros digitales.
4. Inexactitud en declaración de transferencias
Una transferencia mal clasificada puede sonar como un error menor… hasta que llega una sanción.
La DIAN puede considerar:
Presunción de ingresos no declarados
Errores que reducen el impuesto o aumentan el saldo a favor
Según los artículos 647 y 648 del Estatuto Tributario:
La sanción puede ser del 15% de los valores inexactos
Si omitiste activos o inflaste pasivos: 200% del mayor valor del impuesto
Si usaste datos falsos o simulados: sanción del 160%
Además, si reincides o escondes información, las multas aumentan.
¿Cómo evitar que la DIAN te multe por hacer transferencias?
No se trata solo de evitar problemas: se trata de hacer bien las cosas desde el principio. Estas son las claves para blindarte ante cualquier requerimiento.
Conserva respaldos de tus movimientos
Formaliza aunque sea entre conocidos
Si vendiste algo, te prestaron o hiciste una donación, ten un soporte. Puede ser:
Un contrato sencillo
Un recibo
Un pantallazo con las cédulas de ambas partes
Aunque sea tu mejor amigo o tu mamá, el respaldo evita que la DIAN lo vea como ingreso sin justificar.
Guárdalo al menos cinco años, que es el periodo que pueden revisar. Puede ser en tu computadora o en la nube a través de servicios como Google Drive.
Mantente atento a tu buzón tributario
Actúa rápido
Cualquier aviso importante llega a tu buzón tributario, no al correo tradicional. Si la DIAN te hace un requerimiento, tienes 15 días hábiles para responder.
Revisa con frecuencia, actívalo con tu e.firma y vincúlalo a tu correo y celular.
Actuar rápido puede marcar la diferencia entre aclarar un punto… o pagar una multa.
Reporta correctamente en tu declaración de renta
Si tus movimientos superan los límites, declara renta aunque tu impuesto sea cero. Usa el formulario adecuado:
Formulario 210 si eres persona natural residente.
Formulario 110 si no eres residente o llevas contabilidad.
Incluye préstamos, donaciones o ingresos no gravados. La DIAN no solo ve los ingresos: también analiza lo que no dijiste.
Alinea tu declaración anual con tus movimientos bancarios
Uno de los errores más comunes es declarar menos de lo que realmente moviste. Esto puede llevarte a una auditoría.
Antes de presentar tu declaración:
Revisa tus estados de cuenta
Usa el simulador de la DIAN para evitar omisiones
Registra ingresos exentos (herencias, préstamos, etc.) correctamente
Recuerda: declarar fuera de plazo también genera sanciones.
Apóyate en un experto cuando el tema se complica
¿Recibes muchas transferencias? ¿Ingresos desde el exterior? ¿Negocios con terceros?
En esos casos, es mejor contar con un contador o asesor tributario. Te puede ayudar a:
Cumplir con todas tus obligaciones
Detectar errores antes de que lo haga la DIAN
Responder requerimientos de forma efectiva
Y si no puedes costear uno, consulta los canales de ayuda de la DIAN.
Conclusión
Las transferencias por sí solas no son el problema. Lo que puede meterte en líos es no saber cuándo reportarlas, cómo justificarlas o cómo actuar a tiempo.
Conocer los límites para declarar renta, mantener soportes organizados y alinear tu declaración con tus movimientos te puede evitar más de un dolor de cabeza. Sobre todo, si mueves dinero entre cuentas, recibes ingresos del exterior o haces transferencias significativas.
¿Y si además buscas una forma segura y eficiente de mover tu dinero?
Verás, DolarApp te ofrece la oportunidad de abrir una cuenta en dólares digitales desde México, Argentina, Brasil y Colombia.
Puedes enviar o recibir dólares digitales de otro país con un costo fijo de 3 USDc por operación, mantener tu saldo en dólares digitales y convertirlo a tu moneda local cuando quieras, al tipo de cambio más justo.

Descubre un mundo
1>sin fronteras.
Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.