

Tras varios años de desafíos económicos, el mercado laboral en España muestra señales claras de recuperación. Esto convierte al país en un destino cada vez más atractivo para extranjeros que buscan nuevas oportunidades laborales.
¿Eres uno de ellos? Te sugerimos empezar por el trámite de visado. Pues existen distintas opciones legales para residir y dedicarse a una actividad laboral en dicho país. Pero no te preocupes, en este post te contamos todo lo que tiene que ver con el permiso de trabajo en España.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué es una visa de trabajo?
- Tipos de visa de trabajo en España
- 1. Visa de residencia y trabajo por cuenta ajena
- 2. Visa temporal
- 3. Visa de residencia y trabajo para investigación
- 4. Visa de residencia y trabajo por cuenta propia
- 5. Visa de nómada digital
- Requisitos para sacar la visa de trabajo en España
- Pasos para sacar visa de trabajo en España por cuenta ajena
- 1. Espera la aprobación del empleador
- 2. Solicita tu visa en el consulado
- 3. Entrega los documentos requeridos
- 4. Obtén tu comprobante de solicitud
- 5. Espera la resolución
- 6. Retira tu visado
- 7. Viaja a España y cumple los pasos finales
- 7 Consejos para obtener la visa de trabajo en España
- 1. Opta por el tipo de visa que se ajusta a tu perfil
- 2. Reúne todos los documentos y haz el trámite en el consulado correspondiente
- 3. Consigue una oferta laboral válida (por cuenta ajena)
- 4. Mantente al día con los cambios legales
- 5. Contrata un seguro médico privado adecuado
- 6. Busca ayuda profesional si lo necesitas
- 7. Ten paciencia y sigue el proceso paso a paso
Visa de trabajo España: requisitos, pasos y consejos para obtenerla
¿Qué es una visa de trabajo?
Es un documento/permiso legal que permite a los extranjeros ingresar, vivir y desempeñar una actividad laboral en otro país por un tiempo específico. En España, es un requisito obligatorio para quienes no pertenecen a la Unión Europea (UE) y desean trabajar por un tiempo específico.
Si no tienes la ciudadanía o no quieres tramitarla, solicitar una visa de trabajo en España es la opción más viable. Aunque primero debes estar al tanto de cuál es la que te conviene, ya que existen varias.
Tipos de visa de trabajo en España
España ofrece distintos tipos de autorizaciones para trabajar legalmente dentro del país. Al igual que con la visa para Estados Unidos, es importante elegir la modalidad que se ajuste a tu caso específico.
Estos son 5 permisos de trabajo en España:
1. Visa de residencia y trabajo por cuenta ajena
Si tienes una oferta de empleo definitiva en España, esta es la visa que necesitas. Este documento, aparte de permitirte trabajar para la empresa que decide contratarte, es legal para que puedas vivir en el país.
2. Visa temporal
El permiso autoriza la permanencia en el país por más de 90 días y menos de cinco años. Puede solicitarlo por razones laborales, educativas, familiares o personales, con la posibilidad de renovarse si se mantienen las condiciones que motivaron su concesión.
3. Visa de residencia y trabajo para investigación
España también ofrece una visa para profesionales cuyo objetivo principal es desarrollar un proyecto de investigación científica o técnica.
En este caso, es necesario tener un convenio de acogida firmado por una entidad de investigación autorizada en España. De igual forma, se requiere acreditar la formación académica y experiencia profesional adecuadas.
4. Visa de residencia y trabajo por cuenta propia
Esta visa está dirigida a emprendedores y trabajadores autónomos que desean establecer su actividad profesional en España.
Sin embargo, solicitarla implica presentar un plan de negocio viable, así como demostrar medios económicos suficientes. De igual forma, deberás cumplir con los requisitos legales que exige el sector donde pretendes emprender.
5. Visa de nómada digital
Si trabajas de forma remota como nómada digital, también hay una visa de trabajo en España para ti.
El documento te permite residir legalmente en el país mientras desarrollas tu actividad profesional online.
Si trabajas como freelance o adoptaste el nomadismo digital, recuerda que con DolarApp puedes activar una cuenta en EURc o USDc. Así, podrás recibir los pagos de tus clientes y tener tu dinero disponible en todo momento.
Requisitos para sacar la visa de trabajo en España
Todo proceso amerita ciertos requisitos, incluso cuando se trata de renovar visa. Este caso no es la excepción.
Dado que los requerimientos varían según el visado que solicites, nos enfocaremos en la visa de trabajo por cuenta ajena. Puesto que es una de las formas más comunes de emigrar legalmente a España.
Estos son los requisitos:
Tener más de 16 años.
Completar y firmar el formulario de solicitud de visado nacional.
Contar con la autorización inicial de residencia y trabajo firmada por el empleador (original y copia).
Adjuntar una copia del contrato de trabajo sellado por la Oficina de Extranjería.
Presentar un certificado de antecedentes penales federales, emitido en los últimos 90 días y apostillado. Dicho trámite debe realizarse a través del sistema del Gobierno de México.
No estar residiendo de forma ilegal en territorio español.
Tener certificado médico que demuestre que no padeces enfermedades de riesgo para la salud pública (original y copia).
En caso de menores, documentación del progenitor y del vínculo parental, ambos apostillados.
Pagar la tasa de visado correspondiente.
Además, deberás aportar documentos igual de básicos como los que piden al tramitar la visa de Canadá o la de Estados Unidos:
Pasaporte vigente.
Una fotografía reciente.
Prueba de residencia en la demarcación consular (por ejemplo, credencial de elector o tarjeta de residencia).
Nota: la Oficina Consular puede solicitar información adicional o convocarte a una entrevista si lo considera necesario para evaluar la solicitud.
Pasos para sacar visa de trabajo en España por cuenta ajena
1. Espera la aprobación del empleador
Primero, tu empleador en España debe tramitar y obtener la autorización de residencia y trabajo ante la Oficina de Extranjería.
2. Solicita tu visa en el consulado
Una vez aprobada la autorización, tienes 1 mes para presentar tu solicitud en el sitio correspondiente. Debes acudir en persona o con un padre si eres menor de edad.
3. Entrega los documentos requeridos
Lleva toda la documentación completa, incluyendo pasaporte, contrato de trabajo, autorización de residencia, certificado médico y antecedentes penales. Si te falta algo, el consulado te lo hará saber.
4. Obtén tu comprobante de solicitud
Al presentar tu solicitud, te darán un resguardo con un código de seguimiento para consultar el estado del trámite por internet.
5. Espera la resolución
El consulado puede tardar 1 mes en tomar una decisión. A menos de que te soliciten documentación adicional o entrevista personal, lo que alargaría el plazo.
6. Retira tu visado
Una vez aprobado, puedes recoger tu visa de trabajo en España sin cita previa. Tendrás máximo 1 mes tras la resolución y deberás ir en los horarios especificados por el lugar donde iniciaste el trámite.
¿Qué pasa si rechazan la visa?
Tienes dos opciones:
1. Presentar un recurso de reposición, después de un 1 mes.
2. Presentar un recurso contencioso-administrativo, en un plazo de 2 meses.
7. Viaja a España y cumple los pasos finales
En caso de obtener tu visa de permiso de trabajo en España, podrás ingresar al país sin problemas.
Ahora, hablemos de la validez de esta visa:
1. Si tu contrato es de un año, tu visa tendrá una validez de 90 días, por lo que al llegar a España deberás:
Afiliarte a la Seguridad Social.
Solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en un plazo de 1 mes desde el alta laboral.
2. Si, en cambio, tienes un contrato por una cierta temporada, la visa cubrirá toda la duración autorizada y no necesitas tramitar la TIE.
Y, ¿cuánto tarda una visa de trabajo en España?
El plazo desde la solicitud del empleador hasta tener el visado aprobado es de 2 a 3 meses. Esto, si no hay demoras o requerimientos adicionales.
7 Consejos para obtener la visa de trabajo en España
Si quieres mejorar tus posibilidades de éxito al solicitar una visa de trabajo para España, estos consejos te serán útiles:
1. Opta por el tipo de visa que se ajusta a tu perfil
Antes de iniciar el trámite, identifica qué visa corresponde a tu situación:
Si tienes una oferta laboral en España, necesitarás una visa por cuenta ajena.
Si planeas emprender, deberás optar por la visa por cuenta propia, pero recuerda que exige un plan de negocio sólido.
También existen visados específicos para investigadores y trabajadores remotos.
Cada visa tiene requisitos, tiempos y procesos distintos, por eso es importante elegir la correcta a fin de evitar rechazos y ahorrar tiempo.
2. Reúne todos los documentos y haz el trámite en el consulado correspondiente
Prepara tu pasaporte, contrato o plan de negocio, antecedentes penales, certificado médico y fotos. Ten todo listo y en orden al momento de iniciar el proceso.
Cabe mencionar que si entraste a España como turista y quieres empezar el trámite, no será posible. Debes agendar tu cita en el consulado correcto, desde tu país de origen.
Es decir, desde el Consulado de España en México o el Consulado de España en Argentina, por ejemplo.
3. Consigue una oferta laboral válida (por cuenta ajena)
Busca un contrato en sectores con alta demanda, como salud, tecnología o construcción. Empresas españolas donde haya más posibilidades de patrocinar tu visa.
Verifica también que el puesto esté incluido en la lista de ocupaciones de difícil cobertura publicada por el Ministerio de Trabajo. Esto facilitará el proceso.
4. Mantente al día con los cambios legales
Las normas migratorias pueden modificarse y debes mantenerte atento. Consulta la web del Ministerio de Asuntos Exteriores, así como el consulado, para no pasar por alto nuevas condiciones o requisitos.
5. Contrata un seguro médico privado adecuado
Antes de viajar, podrías contratar un seguro médico privado que cubra toda tu estancia inicial en España. Algunas visas lo exigen como requisito obligatorio, en especial, si aún no estás dado de alta en la Seguridad Social.
6. Busca ayuda profesional si lo necesitas
Si no estás familiarizado con los procesos migratorios, considera asesorarte con un abogado o gestor especializado. A menudo, es necesario para evitar fallos y presentar una solicitud más sólida.
7. Ten paciencia y sigue el proceso paso a paso
El trámite de la visa de trabajo no es inmediato, así que debes ser paciente. Lo más importante es seguir cada paso con atención, conservar copias de todos los documentos y responder rápido si el consulado solicita información adicional.
Estar organizado y atento a los plazos te ayudará a evitar demoras innecesarias o tener que repetir el proceso desde cero.
¡Suerte!

Descubre un mundo
1>sin fronteras.
Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.