
Stackry: Cómo usarlo para recibir paquetes de Estados Unidos
¿Te gustaría comprar en tiendas online que no ofrecen envíos internacionales? Stackry te ayuda a recibir paquetes de Estados Unidos. Así funciona.

¿Te ha pasado que ves un producto japonés único y piensas: “¿cómo hago para tenerlo en Colombia?”? Esta guía para saber cómo comprar en Amazon Japón desde Colombia es justo lo que necesitabas.
Desde figuras de colección hasta tecnología que aún no llega al país, aquí te contamos cómo pedir paso a paso, evitar errores comunes y calcular todos los costos reales.
Sabes que algo está cambiando cuando ves ese producto que llevabas meses buscando... y resulta que solo lo venden en Japón.
¿Entonces qué haces?
Muchos se preguntan si es posible comprar en Amazon Japón desde Colombia y la buena noticia es que sí se puede.
El proceso es muy similar al de Amazon USA, con algunas particularidades: la moneda es el yen japonés (JPY), debes asumir los costos de importación, y el envío puede demorar un poco más.
Además, no todos los productos tienen envío internacional, pero los que sí lo tienen abren una puerta a un mundo de artículos únicos y de alta calidad que no consigues fácil en ningún otro sitio.
Comprar en Amazon Japón es como tener acceso a una tienda secreta donde todo lo que ves es exclusivo, detallado, preciso y con una calidad que deja sin palabras.
Veamos por qué esta plataforma está ganando tanto interés entre los colombianos.
Amazon Japón es un paraíso de productos que no vas a encontrar ni en Amazon USA ni en tiendas de China.
Desde artículos de anime, ediciones coleccionables, papelería kawaii, hasta utensilios de cocina con tecnología de punta.
Chocolates y dulces de matcha
Paños Furoshiki para envolver regalos
Artilugios de belleza innovadores
Artesanías tradicionales japonesas
Cuando compras en Amazon Japón, estás accediendo al estándar japonés: precisión, durabilidad y detalle.
Productos como electrodomésticos, herramientas, papelería o artículos para el hogar están fabricados para durar y funcionar impecablemente.
Si lo tuyo son los gadgets, cámaras, consolas y dispositivos electrónicos únicos, este es tu sitio.
Japón sigue siendo uno de los líderes mundiales en tecnología y muchos productos salen allí antes que en otras regiones.
Sorprendentemente, muchos productos son más baratos en Amazon Japón que en tiendas locales o incluso que en Amazon Estados Unidos.
Esto aplica mucho en productos electrónicos, moda, accesorios o cosmética.
Nada mejor que escuchar a quienes ya cruzaron ese puente y compraron directamente desde Japón:
@davidr139
“... pude buscar en tremendo precio un nendoroid que aqui en Colombia estaba en 350 mil a 100 mil pesos :0”
@ElFab3rOficial
“los productos electrónicos, como tarjetas gráficas, consolas, celulares etc. si que valen la pena comprarlos en jp te ahorras entre 20 y 40%”
(Comentarios tomados del video de YouTube de iCarloz)
Comprar en Amazon Japón desde Colombia puede sonar como algo reservado solo para expertos en importaciones o fanáticos del anime con contactos en Tokio.
Pero la realidad es que cualquier persona puede hacerlo con el paso a paso correcto.
Aquí te contamos cómo lograrlo sin enredos.
Ingresa a Amazon Japón y cambia el idioma a inglés (EN) si no entiendes japonés.
Usa Google Chrome si necesitas traducción automática. Luego, crea tu cuenta desde cero. No uses la misma de Amazon USA.
Completa tus datos (nombre, email, contraseña). Si te pide un número móvil japonés, puedes omitirlo.
Haz clic en “Ship outside Japan” y selecciona Colombia como país de envío. Después, añade tu dirección completa con nombre, calle, código postal y teléfono.
Este paso es parecido a si usas Amazon USA o Aliexpress.
Busca tu producto y en los filtros activa “International Shipping Eligible”. Así te aseguras de que sí llegue a Colombia. Si usas la app, hazlo desde los filtros de búsqueda.
Haz clic en "Add to Cart", elige tu método de pago y listo. Verifica todo antes de confirmar la compra.
Pagar tu pedido en Amazon Japón es sencillo, pero tiene sus detalles.
Al momento de finalizar la compra, verás todos los valores en yenes japoneses (JPY): desde el precio del producto hasta el envío e impuestos.
Si no estás familiarizado con esta moneda, puedes cambiar a una de las 14 divisas admitidas, entre ellas el dólar estadounidense.
Ojo, el peso colombiano no está disponible, por lo que si pagas en COP desde una tarjeta tradicional, podrías enfrentarte a comisiones poco amigables.
Una mejor opción es usar DolarCard, la tarjeta internacional de DolarApp.
Como opera en dólares digitales, puedes hacer tus pagos en Amazon Japón sin preocuparte por conversiones injustas o comisiones ocultas. Basta con convertir tus pesos a USDc en la app, usar tu tarjeta y listo: pagas como si vivieras en Tokio.
Cuando compras en el extranjero, la emoción de encontrar ese producto soñado se mezcla con una verdad inevitable: los impuestos y aduanas no te los quita nadie.
Y pedir en Amazon Japón desde Colombia no es la excepción.
Como quien dice, “todo lo que entra tiene que pasar por el filtro de la DIAN”.
Al traer un paquete desde Japón, es obligatorio pagar el IVA (19%) y, en algunos casos, aranceles, dependiendo del tipo de producto.
Estos pagos son necesarios para que tu pedido pueda ingresar al país sin trabas ni bloqueos. Lo bueno es que Amazon facilita bastante este proceso: calcula anticipadamente los costos de importación y los incluye en tu compra, así evitas sorpresas desagradables al recibir el paquete.
Ahora bien, esta estimación suele ser un poco más alta de lo que realmente se cobra en la aduana colombiana. Pero tranquilo, si sobra dinero, Amazon te reembolsa la diferencia sin que tengas que mover un dedo.
Concepto | Valor en USD | Valor en COP (aprox.) |
Producto | $300 | $1.140.000 |
Envío internacional | $40 | $152.000 |
Subtotal | $340 | $1.292.000 |
IVA (19%) | $64.60 | $245.000 |
Total estimado | $404.60 | $1.537.000 |
Los valores son referenciales. Recuerda que si tu pedido incluye arancel (5% a 10%), este se suma al costo final.
Cuando el paquete llegue al país, empresas como DHL o 4-72 se pondrán en contacto para cobrar lo que haga falta y gestionar la entrega.
Comprar en Amazon Japón no es cosa del otro mundo, pero sí requiere atención. Estos consejos te pueden ahorrar tiempo, plata y dolores de cabeza:
Traduce la página al inglés o usa Google Translate si el bilingüismo no es lo tuyo.
Filtra productos con envío internacional. Usa el check “Eligible for international shipping”.
Verifica siempre al vendedor. Algunos terceros venden a través de Amazon, pero no todos hacen envíos fuera de Japón.
Consulta políticas de devolución. Podrías necesitarlas si el producto llega dañado o no es el correcto.
Compara precios. A veces, Amazon USA o eBay ofrecen el mismo artículo con envío más barato.
Presta atención al tamaño y peso del producto. Un paquete grande puede disparar los costos de importación.
El envío mínimo ronda los 2.100 yenes, que son aproximadamente $63.858 pesos colombianos (abril 2025). Este valor aumenta según el peso y tamaño del paquete.
Por lo general, un pedido puede tardar entre 7 y 15 días hábiles, dependiendo del tipo de envío, la temporada del año y los tiempos en aduana. Si todo va bien, en menos de dos semanas podrías tener tu producto japonés en casa.
Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.
¿Te gustaría comprar en tiendas online que no ofrecen envíos internacionales? Stackry te ayuda a recibir paquetes de Estados Unidos. Así funciona.
Shipito es una de las empresas que traen cosas de USA a México sin complicaciones. Descubre qué es, cómo funciona y qué tan confiable es.