
Hootsuite: La solución para el manejo de redes sociales
¿Trabajas con redes sociales y quieres ser más eficiente? Hootsuite tiene las funciones que necesitas. Descubre qué es y para qué sirve Hootsuite.

Te pasas horas buscando trabajo, enviando hojas de vida sin respuesta y recibiendo ofertas que no alcanzan ni para cubrir arriendo. Si te preguntas qué es Upwork y cómo puede ayudarte, este artículo es para ti.
Aquí descubrirás cómo encontrar clientes reales, cobrar en dólares y trabajar desde cualquier rincón de Colombia (y del mundo) sin depender de una oficina.
Si alguna vez soñaste con trabajar desde casa, ganar en dólares y escoger tus propios proyectos, probablemente te has preguntado qué es Upwork.
Esta plataforma estadounidense conecta a freelancers con empresas de todo el mundo que buscan talento especializado para proyectos concretos.
Y lo mejor: puedes acceder desde cualquier lugar.
Funciona como un intermediario confiable entre quienes buscan contratar y quienes ofrecen servicios profesionales.
Redacción, desarrollo web, diseño gráfico, traducción, soporte, marketing y más. Upwork pone el mundo laboral a tus pies. Literal.
En Colombia, el trabajo freelance ha dejado de ser una moda pasajera. Se está convirtiendo en un verdadero motor económico.
Según Forbes Colombia, la nómina de freelancers colombianos creció un 57% en 2024, y más de US$8 millones se han movido solo en pagos por este concepto a través de plataformas de pagos digitales.
Además, LA REPÚBLICA destaca que los ingresos mensuales promedio para un colombiano que trabaja remotamente van de US$1.500 a US$7.000, dependiendo del perfil y experiencia.
Y por si fuera poco, LAS DOS ORILLAS revela que Colombia ofrece tarifas competitivas (alrededor de US$10 por hora).
No por nada Colombia está en el top 3 de países más atractivos para contratar talento remoto en LATAM. Y Upwork es la puerta de entrada más usada por los freelancers colombianos, por encima de otras plataformas como Fiverr o Workana.
Los clientes publican ofertas de trabajo con diferentes condiciones: algunas implican cumplir un horario específico, otras piden entregas semanales o metas mensuales.
Tú, como freelancer, puedes aplicar a estas ofertas. En tu propuesta puedes establecer tus propios términos, explicar por qué eres la persona indicada y, lo más importante, decidir cuánto quieres cobrar.
Así, tienes el control de tu tiempo, de tu tarifa y de a quién le dices que sí. La plataforma actúa como mediador y asegura el pago si cumples lo acordado.
En Colombia, encontrar un trabajo estable, bien pagado y con condiciones dignas no es tan sencillo. Con una tasa de informalidad del 55,3% (según el DANE), muchos profesionales se enfrentan a sueldos bajos y escasas oportunidades.
Ahí es donde entra Upwork. Es como una vitrina global donde los colombianos pueden ofrecer su talento sin las limitaciones del mercado local.
Basta con tener conexión a internet y habilidades para empezar a postularse a cientos de oportunidades en todo el mundo.
Crear tu perfil en Upwork es como preparar una buena hoja de vida: entre más claro, atractivo y realista, mejor.
Paso a paso:
Regístrate: Usa tu correo y crea una cuenta en su página web.
Sube tu foto: Profesional, pero cercana. Nada de selfies con filtros.
Especialízate: Define tu área (escritura, diseño, desarrollo, etc.).
Resumen profesional: Cuenta quién eres, qué haces y qué te hace diferente. Usa palabras clave.
Muestra tu experiencia: Añade ejemplos de trabajos anteriores con resultados y descripciones claras.
Certificaciones y educación: Cursos, diplomados y estudios relevantes suman puntos.
Define tarifas: Empieza con una tarifa competitiva. Puedes subirla conforme ganes reputación.
Mantén tu perfil actualizado: Agrega nuevas habilidades, proyectos o formaciones. Una práctica recomendable para cualquiera de las plataformas para encontrar trabajo desde casa.
Consejo colombiano: Usa tu "parla" profesional, clara y honesta. Aquí se premia la autenticidad.
Una propuesta en Upwork es como una carta de presentación digital. Haz que se note tu interés real.
Guía paso a paso:
Lee bien la oferta: Entiende el problema del cliente antes de proponer la solución.
Personaliza: Nada de copiar-pegar. Que parezca escrita solo para ese cliente.
Conecta con tu experiencia: Usa ejemplos concretos de proyectos similares.
Usa un tono profesional: Claro, directo y sin muletillas.
Muestra el valor que aportas: ¿Qué puedes hacer mejor que otros?
Diferénciate: Tal vez es tu estilo, tus tiempos de entrega o tus ideas frescas.
Haz preguntas relevantes: Eso muestra tu interés y te ayuda a afinar tu propuesta.
Revisa antes de enviar: Ortografía y claridad son claves.
Pro tip: Responde en menos de 24 horas a cada mensaje. La rapidez cuenta.
Sí, Upwork es una plataforma confiable y reconocida a nivel mundial. Pero, como en cualquier sitio donde se mueve dinero, hay que tener cuidado.
Evita estafas si:
Te piden que pagues antes de trabajar.
Solicitan información sensible sin necesidad.
Te ponen a trabajar “de prueba” sin garantía.
Mantén siempre la comunicación y los pagos dentro de la plataforma.
Si lo haces bien, Upwork puede volverse tu fuente principal de ingresos, con clientes fijos y pagos en dólares. Incluso puede ser la puerta de entrada para un trabajo home office.
Imagínate esto: estás en tu casa con café en mano, revisando tu correo, y te llega una notificación. Alguien del otro lado del mundo está interesado en tus servicios como diseñador gráfico o redactor de contenido.
No te conocen personalmente, pero confían en tu talento, en tu perfil bien trabajado y en tus propuestas claras. Así funciona Upwork.
En este 2025, los trabajos más buscados en la plataforma reflejan las nuevas necesidades del mundo digital:
Marketing digital y redes sociales: Toda empresa quiere visibilidad. Y quien sabe mover audiencias, tiene la sartén por el mango.
Redacción de contenidos SEO: El contenido sigue siendo el rey. Si sabes escribir para humanos y para Google, aquí hay campo.
Diseño gráfico e ilustración: Desde logos hasta publicaciones para Instagram. La creatividad vende.
Desarrollo web y software (Python, JavaScript): Los que programan el mundo no se quedan sin trabajo.
Inteligencia artificial: Cada vez más empresas están integrando IA en sus procesos y buscan especialistas.
Y en Colombia, la demanda de perfiles en atención al cliente bilingüe, traductores y desarrollo de negocios va en aumento (además de la necesidad global de más desarrolladores de software).
Son áreas donde el profesionalismo, la empatía y las habilidades de comunicación brillan. Si tienes un buen nivel de inglés o sabes resolver problemas, estás en la mira.
Los pagos en Upwork Colombia pueden funcionar por proyecto o por horas.
Por proyecto: El cliente paga por adelantado y el dinero queda en un sistema de “escrow”. Se libera cuando el cliente aprueba tu entrega (puede tardar hasta 5 días).
Por hora: Se factura cada semana. El cliente revisa tus horas y el dinero se libera automáticamente una semana después.
Desde 2025, Upwork cobra una comisión fija del 10% por cliente (ya no escala por volumen). Esto aplica tanto a trabajos por hora como por proyecto.
Es decir, si ganas US$100 por un trabajo, recibirás US$90.
Es más transparente y simple que antes.
Upwork te ofrece varias formas de recibir tus pagos:
Transferencia bancaria directa (ACH).
Transferencia internacional (Wire Transfer).
PayPal.
Payoneer.
Pero hay una alternativa ideal para freelancers en Colombia: DolarApp.
Con DolarApp puedes recibir pagos en dólares digitales, convertirlos a pesos cuando lo necesites, sin comisiones ocultas y con tipo de cambio competitivo.
Ideal si no quieres lidiar con bancos tradicionales, costos altos o demoras. Además, puedes exportar tu comprobante para tener todo en orden.
Paso a paso para configurar tu pago en Upwork:
Inicia sesión en tu cuenta.
Ve a tu foto de perfil y haz clic en "Settings".
Busca la opción "Get Paid" o "Métodos de pago".
Elige "Add Method".
Selecciona tu opción preferida (PayPal, Payoneer, Wire Transfer, etc.).
Ingresa los datos que te pide la plataforma.
Guarda y verifica.
¿Usas DolarApp? Puedes vincular tu cuenta para recibir pagos por Wire Transfer sin complicaciones.
Así que ya sabes qué es Upwork, cómo sacarle el jugo y cómo convertir tu talento en ingresos globales. ¿Listo para comenzar?
Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.
¿Trabajas con redes sociales y quieres ser más eficiente? Hootsuite tiene las funciones que necesitas. Descubre qué es y para qué sirve Hootsuite.
¿Sientes que tu marketing y ventas son un caos? Descubre cómo HubSpot puede ser la solución que estabas buscando.