DolarApp Blog Consejos para freelancers
GOOGLE ANALYTICS

¿Te pierdes entre cifras y gráficos sin saber realmente qué hacer con ellos? Google Analytics puede ser la brújula que necesitas para navegar en el mundo digital. Esta guía te enseñará a configurarlo y usar sus datos para tomar decisiones más inteligentes.

Imagina comprender en minutos lo que a otros les toma meses: quién visita tu web, qué funciona y cómo mejorar.


¿Cómo configurar Google Analytics y cómo usar sus datos? [Guía]

¿Qué es Google Analytics?

Imagina que estás a punto de lanzar tu campaña más ambiciosa del año. 

Has invertido tiempo, esfuerzo y dinero… pero cuando llega el momento de evaluar resultados, más allá de las ventas generadas no sabes qué funcionó y qué no. ¿Qué pasó? ¿Dónde hicieron clic? ¿Cuántas personas llegaron? ¿Desde dónde?

Aquí entra Google Analytics.

Google Analytics es una herramienta gratuita de Google que permite rastrear y analizar el comportamiento de los usuarios en tu sitio web. 

Desde cuántos visitantes tienes y qué páginas visitan, hasta cuánto tiempo permanecen y desde qué dispositivo llegaron. Todo esto lo convierte en tu mejor aliado para tomar decisiones basadas en datos y no en suposiciones.

¿Para qué sirve Google Analytics?

Google Analytics te ayuda a responder tres preguntas esenciales para cualquier profesional del marketing:

  • ¿Cómo llegan los usuarios a mi sitio web? (Adquisición)

  • ¿Qué hacen cuando llegan? (Comportamiento)

  • ¿Cumplen con mis objetivos? (Conversiones)

Con esta plataforma puedes entender el rendimiento de tus campañas SEO, SEM, redes sociales y más. 

Así puedes detectar qué funciona y qué no, optimizar esfuerzos y mejorar el retorno de inversión

Y lo mejor: todo en tiempo real y de forma gratuita.

¿Por qué usar Google Analytics?

Los especialistas en marketing enfrentan un desafío diario: justificar resultados. ¿Funciona la estrategia? ¿Vale la pena el gasto en publicidad? ¿Cómo saber qué contenido engancha más?

Google Analytics te permite:

  • Saber cuántas personas visitan tu sitio web y desde dónde.

  • Conocer los contenidos más leídos y aquellos que generan rebote.

  • Detectar los horarios más activos y los dispositivos más usados.

  • Medir conversiones, como compras o registros a newsletter.

  • Conectar tus campañas de Google Ads y ver su efectividad.

Además, se integra con otras herramientas como Google Tag Manager y Search Console, y te permite personalizar informes. Y lo mejor: es automatizado y gratis.

¿Cómo configurar Google Analytics? [Guía paso a paso]

Paso 1: Crea tu cuenta

Accede a analytics.google.com, inicia sesión con tu cuenta de Gmail y haz clic en “Empezar a medir”.

Paso 2: Añade los datos de tu sitio

Completa los campos requeridos:

  • Nombre de la cuenta

  • Nombre del sitio web

  • URL (elige http o https)

  • Categoría del sector

  • Zona horaria

Haz clic en “Siguiente”, acepta los términos y condiciones.

Paso 3: Obtén tu ID de seguimiento

Google te dará un código único (gtag.js). Este código es el corazón del seguimiento.

Paso 4: Instala el código en tu web

Tienes tres opciones:

  • Manual: Pega el código en el <head> de tu HTML.

  • Con plugin de WordPress: Usa “Header and Footer Scripts” o similares.

  • Con Google Tag Manager: Más recomendado para sitios con múltiples etiquetas.

Paso 5: Verifica el rastreo

En el panel de Analytics, ve a "Tiempo Real > Visión General". Abre tu sitio en otra pestaña y asegúrate de que apareces como visitante activo.

Funcionamiento de Google Analytics

Imagina que eres parte de un equipo de marketing digital que lanza una campaña de contenidos para generar clientes potenciales (leads)… pasan los días y las visitas llegan, pero no sabes si los usuarios están leyendo los artículos, si se quedan en tu sitio o si simplemente entran y se van. 

Aquí es donde el funcionamiento de Google Analytics se convierte en tu mejor arma.

Una vez que instalas esta herramienta, tu sitio se transforma en un mapa interactivo del comportamiento del usuario. 

¿Qué puedes encontrar en sus menús?

  • Página principal: Es el tablero de control donde puedes ver un resumen de todo: usuarios, sesiones, duración promedio y canales de adquisición.

    Si estás en una reunión con tu cliente o tu equipo, este es el primer lugar al que debes ir para tener una idea rápida del rendimiento.

  • Tiempo real: Perfecto cuando acabas de lanzar una campaña o enviar una newsletter.

    Aquí puedes ver cuántas personas están navegando tu sitio en ese mismo instante, desde qué ciudades, qué páginas visitan y desde qué dispositivo.

  • Audiencia: ¿Quién visita tu sitio? Conocer su edad, género, ubicación, idioma, intereses y comportamiento te ayuda a diseñar campañas más personalizadas y efectivas.

    Es como tener una lupa sobre tu buyer persona.

  • Adquisición: Aquí ves los caminos que siguen los usuarios para llegar a tu web.

    ¿Te encuentra más gente por búsquedas orgánicas o por redes sociales? ¿Está funcionando ese anuncio que pusiste en Google Ads? Esta pestaña te da las respuestas.

  • Comportamiento: Descubre qué hacen los usuarios dentro de tu web. ¿Qué páginas visitan primero? ¿En qué momento se van? ¿Cuál es el contenido más visto?

    Ideal para optimizar tu estructura, mejorar la experiencia del usuario y reducir la tasa de rebote.

  • Conversiones: Si tienes definidos objetivos (como llenar un formulario o hacer una compra), aquí sabrás cuántas personas los completaron.

    Es la parte más estratégica, porque mide lo que realmente importa: resultados.

  • Administrar: Desde aquí gestionas todo lo técnico: propiedades, cuentas, integraciones, permisos, etc.

Configuración de objetivos

Tener visitas no siempre significa tener resultados. 

Por eso, configurar objetivos en Google Analytics es clave para evaluar si tu sitio web está cumpliendo con las acciones que realmente importan: registros, compras, reproducciones, descargas… lo que definas como conversión.

Los objetivos se configuran a nivel de vista y se aplican a acciones específicas que realiza el usuario, como:

Tipo de objetivo

Acción del usuario

Descripción

Destino

Visitar una página concreta 

Carga de una URL específica

Duración

Permanecer cierto tiempo en el sitio

Sesiones que duran un tiempo determinado o más

Páginas/pantallas por sesión

Ver una cantidad determinada de páginas

Cantidad específica de páginas vistas

Evento

Ejecutar una acción específica (Ejemplo: reproducir un video o hacer clic en un botón)

Acción definida como evento


Cada vez que un usuario completa una de estas acciones, Analytics la registra como conversión, la cual se muestra en reportes especiales para facilitar tu análisis.

Establecer estos objetivos te permitirá entender con claridad qué contenido, canales o acciones están generando mayor impacto en tu sitio web. 

Y lo más importante: cuáles están generando valor real para tu negocio.

¿Cómo configurar los objetivos?

  1. Haz clic en el menú Administrar, dirígete a la columna Vista y selecciona la opción Objetivos.

  2. Presiona el botón rojo + Nuevo objetivo.

  3. Puedes elegir una plantilla predefinida o crear un objetivo personalizado.

  4. Asigna un nombre al objetivo (por ejemplo, "registro en newsletter") y selecciona el tipo.

  5. Si aplica, asigna un valor monetario a esa acción. Así sabrás cuánto aporta al negocio.

  6. Guarda el objetivo.

Google Analytics 4 vs otros Google Analytics

Si llevas tiempo en el mundo del marketing digital, probablemente recuerdes cuando analizar el rendimiento web implicaba perderse entre pestañas, sesiones y cookies.

Universal Analytics era el estándar, pero en el nuevo ecosistema de la web moderna —más móvil, más multicanal y más consciente de la privacidad—, Google Analytics 4 (GA4) llegó para cambiar las reglas del juego.

La principal diferencia es su enfoque centrado en eventos. 

Donde antes hablábamos de “hits” y “sesiones”, GA4 rastrea eventos de forma más flexible y detallada: clics, reproducciones de video, scrolls, descargas y mucho más. Esto se traduce en una visión más real del comportamiento del usuario.

¿Qué más cambia con GA4?

  • Análisis del ciclo de vida: GA4 organiza los reportes en fases como adquisición, interacción, monetización y retención, permitiéndote seguir al usuario desde que te encuentra hasta que se convierte (o se va).

  • Privacidad avanzada: se adapta mejor a regulaciones como el RGPD, utilizando inteligencia artificial para rellenar vacíos donde las cookies ya no llegan.

  • Datos entre dispositivos: si alguien te visita desde el móvil y luego desde el escritorio, GA4 lo identifica como un mismo usuario, gracias a IDs unificados.

  • Informes personalizados: GA4 incluye herramientas de exploración para crear dashboards únicos, con múltiples dimensiones y métricas.

  • Medición multiplataforma: a diferencia de Universal Analytics, GA4 permite medir de forma nativa tanto sitios web como apps móviles.

Sí, puede parecer más complejo al inicio, pero una vez entiendes la lógica detrás de GA4, te darás cuenta de que es como pasar de una brújula a un GPS: más datos, mejor navegación.

Consejos para aprovechar Google Analytics

Has instalado Analytics, pero... ¿ahora qué? Muchos marketers caen en la trampa de ver solo las visitas y la tasa de rebote, sin exprimir el verdadero poder de la plataforma. 

Aquí te van algunos consejos prácticos para sacarle todo el jugo a Google Analytics, como lo haría un profesional:

Usa filtros para limpiar tu data

¿Tu equipo interno visita el sitio constantemente? ¿Recibes tráfico spam de sitios raros? Configura filtros para excluir IPs internas o tráfico sin valor. Solo así verás la foto real de tu audiencia.

Configura embudos de conversión

Ver cuántos compran está bien. Saber dónde se caen los demás, es mejor. Los embudos te permiten visualizar cuántos usuarios abandonan en cada paso de tu funnel (registro, carrito, pago…). Así, puedes optimizar lo que realmente importa.

Crea alertas personalizadas

Imagínate que lanzas una campaña y, al día siguiente, las visitas caen un 30%. Si no estás atento, podrías tardar días en darte cuenta. Configura alertas que te avisen al instante de cambios bruscos y actúa rápido.

Personaliza tus dashboards

Cada negocio tiene sus propias métricas clave. Crea paneles con tus datos más importantes (ventas, tasas de clic, tráfico por canal, etc.). Así no pierdes tiempo cada vez que entres a Analytics.

Usa parámetros UTM en tus campañas

¿Estás invirtiendo en herramientas para tu estrategia de marketing digital como Facebook Ads, email marketing y LinkedIn? Usa códigos UTM para saber qué canal te está trayendo mejores resultados. No adivines. Mide.

¿Un tip extra? Crea una hoja de cálculo compartida para registrar todos los UTM usados y mantenerlos organizados.

Academia Google Analytics

Muchos profesionales entran a Google Analytics y se sienten como si hubieran abierto la cabina de un avión. 

Tantas métricas, reportes y dimensiones pueden ser intimidantes al inicio. Pero aquí entra en juego la Academia Google Analytics: el mejor copiloto para dominar esta herramienta.

También conocida como Analytics Academy, es la plataforma de formación gratuita oficial de Google. 

Aquí puedes tomar desde un curso de iniciación hasta un curso de Analytics Google avanzado, con ejercicios prácticos, tests y certificados.

Estos cursos están disponibles en Skillshop, e incluso puedes explorar opciones en Coursera si quieres una experiencia aún más estructurada. 

Lo mejor: están diseñados por los mismos expertos que desarrollan la herramienta.

Conclusión

Tener un sitio web sin Google Analytics es como manejar con los ojos vendados: no sabes si vas por buen camino o directo a un muro. 

Esta herramienta, gratuita pero inmensamente poderosa, te permite conocer a fondo a tu audiencia, mejorar tu estrategia y tomar decisiones basadas en datos, no en suposiciones.

Y si trabajas para clientes en el extranjero o en proyectos digitales que pagan en dólares, no olvides una solución como DolarApp, que te permite recibir pagos en USD digitales de forma segura y convertirlos a pesos colombianos sin comisiones ocultas. 

Porque el éxito digital no solo está en medir bien… también en cobrar bien.

Ahora que sabes cómo configurar y aprovechar Google Analytics, ¿estás listo para dejar de adivinar y empezar a crecer con datos reales?

DolarApp mobile app image
Logo

Descubre un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.

Más reciente en Consejos para freelancers